jueves, 27 de enero de 2011

TEORÍA DE SISTEMAS





INTRODUCCIÓN

Cuando entramos en el mundo de la teoría se analizan una multiplicidad de factores, que afectan el comportamiento de los individuos en el seno de la misma. En ese sentido, el procedimiento organizacional se encarga del estudio y la aplicación de los conocimientos relativos, a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. El comportamiento organizacional es una ciencia de la conducta aplicada y por lo mismo se construye a partir de las operaciones hechas por varias disciplinas, tales como: la psicología, la sociología, la antropología y la ciencia política. Cada una de estas ciencias utiliza como unidad de análisis al individuo, el grupo y el sistema organizacional.
La Teoría de Sistemas puede ser utilizada como metodología integradora para las ciencias físicas, biológicas y sociales (instrumento para la formación de científicos), y como referencia para una composición de la teoría organizacional actual, ya que alcanzar un determinado objetivo con eficiencia y a bajo costo, requiere encontrar uno o varios caminos para lograrlo y a la vez considerar potenciales soluciones a veces complejas.
La Teoría de Sistemas, es concebida como una disciplina científica que actúa de manera ordenada para conseguir un determinado objetivo, enuncia principios válidos para los sistemas en general, indistintamente de los elementos que lo componen y las relaciones que posean entre ellos, por ello es considerada como la ciencia general de la totalidad.
La ciencia moderna se caracteriza por una especialización siempre creciente, condicionada por una gran cantidad de datos, por la complejidad y por las estructuras teóricas dentro de cada campo. Pero al estudiar su evolución se localiza un fenómeno sorprendente, y es que aparecen problemas y concepciones similares en campos muy distintos e independientes, de allí que parece legítimo pensar en una teoría de principios universales, su tema es la formulación y derivación de aquellos principios que son válidos para los sistemas en general.
            El desarrollo de la ciencia y del pensamiento científico y el creciente interés por la epistemología, así como sus implicaciones y sus objetivos, han impuesto a toda la gama de saberes, entre ellas, la Gerencia en particular, la necesidad de explorar las bases metodológicas que han constituido una preocupación determinante en la historia de las relaciones humanas – organización basada en la transdisciplinariedad del entorno.
            La epistemología por su parte, en el sentido tradicional prescriptivo, reflexiona sobre la forma cómo se erige y evoluciona el conocimiento científico. Por medio de la teoría se pautan metodológicamente los pasos del establecer el conocimiento y se construir las estructuras conceptuales que organizarán y acomodarán la realidad presente normativizada por las reglas inherentes a la misma. Las teorías a su vez son las que respaldan y conforman modelos del saber y del conocimiento.
            Dada la complejidad y los retos de la organización y la dinámica societal que caracteriza la sociedad actual, surgen nuevos planteamientos o paradigmas en el campo de la administración, que pretenden reducir dicha complejidad a un solo componente que, supuestamente, puede explicarlo todo. Es lo que se conoce como paradigma dominante. La Epistemología de la Gerencia se presenta como consecuencia del conjunto de fenómenos y procesos económicos, políticos, sociales, culturales, educativos, tecnológicos, etc., las cuales afectan la forma en que las funciones de las organizaciones se presentan ya sean caracterizadas por la rigidez de las estructuras, que abordan las diferentes áreas: económicas, sociales, políticas, culturales, etc., que resultan incapaces de absorber las incertidumbres derivadas de los cambios, dificultan en vez de facilitar.






ORIGEN DEL CONCEPTO DE “SISTEMA”.

Al respecto hay que recordar que el concepto de sistema surge con fuerza con las operaciones bélicas de la Segunda Guerra Mundial, las que por su complejidad logística y magnitud en cuanto a la cantidad de soldados y materiales comprometidos, como en la invasión del Día D, requirió desarrollar una metodología que permitiera incorporar al análisis estratégico a un conjunto numeroso de sistemas que se convertían en interdependientes en el momento de la gran batalla. Después, en la postguerra, las grandes industrias modernas incorporan esta nueva disciplina en la planificación empresarial con el nombre de Operación de sistemas, donde aparece claramente la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación organizada de lo heterogéneo. Con Bertalanffy, se establece claramente la importancia de los estudios de sistemas para diversos campos de la ciencia, solo que con este autor, dichos estudios dejan de pertenecer solo a la biología, para buscar realizar el sueño (de Bertalanffy) de transformarlo en un lenguaje universal para la ciencia, incluyendo a los estudios de la sociedad. Es en este punto en que los estudios de sistemas se unen a la concepción holística de la sociedad.

LOS CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN LA TEORÍA DE SISTEMAS

Recursividad y Subsistemas.                         
            Los sistemas son sinérgicos y también recursivos. Cuando hablamos de totalidades, desde una perspectiva holista, podemos estar refiriéndonos a todo el universo, porque en el fondo esa es la mayor totalidad conocida. Sin embargo cuando estamos analizando a algún fenómeno humano necesitamos poner límites en algún lado. Ayudados por la Teoría de Sistemas, podemos ubicar aquel “conjunto de partes interrelacionadas” que constituyéndose en un sistema reconocible, porque identificamos sus límites, nos permite analizarlo, describirlo y establecer causas y consecuencias dentro del sistema o entre el sistema y su entorno, lo esencial es tener presente lo que ya se dijo más arriba: que podemos considerar como sistema a cualquier entidad que se muestra como independiente y coherente, aunque se encuentre situada al interior de otro sistema, o bien, aunque envuelva y contenga a otros subsistemas menores, eso es lo que llamamos la recursividad de los sistemas.
Por ejemplo, la totalidad del país contiene un sinnúmero de subsistemas. El sistema país contiene a los subsistemas regiones. Las regiones contienen a los subsistemas provincias, y las provincias a los subsistemas comunas. A su vez las comunas contienen a otros subsistemas como el de Salud, Educación, Arte, etc. Como cualquier de estos subsistemas es a su vez una entidad independiente y coherente, pueden a su vez ser considerados como un sistema en sí mismo, siendo el conjunto mayor que lo contiene el supersistema y los menores, los subsistemas, es decir, podemos tomar cualquiera de esos subsistemas y convertirlos en la totalidad sistema que nos interesa estudiar. Así, podemos estudiar el sistema Comunal, Regional, educacional, de Salud, etc.

LA TEORÍA DE SISTEMAS EN LA EDUCACIÓN

El enfoque sistémico ha sido frecuentemente aplicado al estudio del contexto escolar, aunque más preferentemente se trata de estudios centrados en la psicología pedagógica y muy pocos en las aspectos culturales y sociales. La propuesta de este trabajo es que los profesores utilicen la perspectiva sistémica para examinar los aspectos sociales y culturales de su trabajo pedagógico examinando los distintos procesos que involucran a la actividad educativa y utilizando los conceptos que conforman la teoría de sistemas. El principio de recursividad nos permite ver los distintos niveles de la educación como sistemas unitarios: el sistema educativo nacional, que contienen sistemas educativos regionales, los que a su vez contienen sistemas educativos menores, hasta llegar a la unidad educativa (la escuela) como un sistema en sí mismo. Cualquiera de esos sistemas son susceptibles de ser analizados a partir de los elementos que ingresan en su corriente de entrada (imputs) y lo que egresa hacia su entorno (outputs), pasando por sus procesos internos, los que aquí proponemos como los más básicos: el de socialización (que permite la autopoiesis del sistema), de institucionalización (donde habitan las fuerzas entrópicas), de control social (que representa la geneantropía y la homeostasis) y de cambio social (la adaptación del sistema y la otra parte de su autopoiesis), y el proceso cultural (una especie de sumario de todos los proceso juntos); todo lo cual se da en un entorno o ambiente con el que el sistema escolar en estudio está en permanente comunicación. La Teoría sistémica no le dice al profesor a qué sistema mirar, éste dispone de ella como una herramienta o un instrumento para ver la educación hacia su interior relacionando cada parte con las otras partes y con el todo, buscando percibir su sinergia para optimizarlo o, simplemente, hacer su trabajo cotidiano.
La evolución de la Teoría de Sistemas aplicada a la empresa tiene un claro exponente actual en Peter Senge (1990), Economista y actual jefe del Centro de Aprendizaje Organizativo del MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) con su aplicación de la Dinámica de Sistemas a la Empresa de acuerdo a modelos No Lineales simulados por ordenador.
El equipo de Senge, confecciona estos modelos "cualitativos" identificando en las empresas conceptos escritos y mentales que la gente utiliza en la organización: normas y políticas de organización, la conducta real de la gente, la estructura organizativa, su propósito, y datos numéricos como cuántas personas trabajan y cuándo, con el objetivo de encontrar qué rizos forman esos elementos:
“Al principio los clientes son escépticos. No se puede elaborar un modelo de esto; esto no es sólo un sistema de variables duras. Estamos hablando de la innovación, de las pasiones humanas, de muchas cosas sutiles que no se pueden representar en un modelo. Al principio son cínicos, pero al cabo de un tiempo se entusiasman. Ven que se puede hacer un modelo de la psicología y la sutil dinámica de una organización. Descubren que si uno puede hablar claramente acerca de algo, habitualmente se puede realizar un modelo, así que se entusiasman con los modelos de dinámicas sutiles cuya importancia todos conocen.” (Senge, en Briggs, & Peat, 1990, 176).

Este enfoque ha cristalizado en lo que Senge llama “La Quinta Disciplina”, concepto que da título a su libro de 1990. Mencionando una cita de la revista Fortune: “olvide sus viejas y trilladas ideas acerca del liderazgo. La empresa de mayor éxito de la década del 90 será algo llamado organización inteligente” (Senge, 1990, 11), postula, siguiendo a un conocido ejecutivo, que “la capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible” (de Geus, en Senge, 1990, 11).
Senge cita 5 disciplinas: 3 individuales (Pensamiento Sistémico, Dominio Personal y Modelos Mentales) y 2 colectivas (Visión Compartida y Aprendizaje en Equipo). Para este autor, la quinta disciplina es la primera de ellas: el Pensamiento Sistémico (Senge, 1990, 21), la disciplina resultante de las otras 4 disciplinas que convergen para innovar las “organizaciones inteligentes” (OI's).
Senge reconoce su deuda con el pensamiento sistémico de los últimos cincuenta años. El pensamiento sistémico, nos dice, es el que ensambla las otras cuatro disciplinas del aprendizaje organizacional. El pensamiento sistémico es la piedra angular, el principal hilo conductor del texto. No cabe duda que para Senge el mundo de los negocios y otras empresas humanas son sistemas. Los elementos de un sistema -dirá Senge (1990:7)- están unidos por invisibles uniones de acciones interrelacionadas de largo y complejo efecto que nos permite aclarar los patrones globales y ver cómo cambian. Revisaremos algunas de las principales aportaciones sistémicas que de alguna manera están presentes en el texto de Senge.
a)  La casi totalidad de la literatura sobre “management” tiene vinculaciones con el pensamiento sistémico, que ha penetrado a través de la sociología (cfr. Parsons, 1988) y la ingeniería (Wiener). Son claramente sistémicas, por ejemplo, la teoría sociotécnica, cuyo máximo representante es Eric Trist. Esta escuela considera que el objetivo de la optimización se logra sólo si los subsistemas tecnológico y social se ajustan al entorno (Shani y Lau, 1992:513). Eric Trist también es pionero y valedor de la concepción de la organización como sistema abierto y prefiguró en su análisis de la sociedad postindustrial el paso de filosofías “mecanicistas” a otras “orgánicas”, más adaptativas, holísticas y colaborativas. Trist supo ver el papel a jugar en esta era postindustrial las redes sociales (Pashmore y Khalsa, 1993).
El tema del entorno especialmente su turbulencia también es de radical importancia en otros autores sistémicos como son Toffler (1985) y Lawrence y Lorsch (1987). Estos autores consideran a la organización un sistema abierto en el cual el comportamiento de sus miembros está interrelacionado (Lawrence y Lorsch, 1986:26). El pensamiento sistémico atraviesa asimismo la teoría o enfoque de la contingencia, que a su vez ha alimentado la literatura estratégica de los últimos años. Entre muchos autores cabría señalar a Mintzberg (1989). Senge es heredero de todas estas corrientes. Sus ideas nacen en ese ambiente. Pero su aportación característica tiene una cuna y un foro peculiares: MIT.
b)  MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) es el lugar en donde Senge desarrolla su propuesta. Senge es el director del “System Thinking and Organizational Learning Program” de la Sloan School of Management de MIT. Su presencia en esta universidad se remonta a 1970. Asimismo una revista editada en MIT, la “Sloan Management Review”, es una de las principales tribunas que difunden internacionalmente el pensamiento sobre las "Learning Organization". Senge, Kim, Schein, Venkatram, Gold, Stata, citados por Senge, escriben ahí.
En MIT encontramos a colegas de Senge que de una u otra manera están presentes en su texto, empezando por Jay Forrester, mentor de Senge. En MIT es formulado el término “microworld” (Senge, 1990:27); término acuñado por Seymour Papert para describir la simulación computarizada en orden al aprendizaje. Senge cita a varios autores de MIT como John Sterman, especialista en el uso de simulación. También de MIT encontramos a Daniel Kim, quien comparte el entusiasmo de Senge por la “Learning Organization” y de quien Senge asume la metáfora del sistema inmunológico como ejemplo de control descentralizado, orgánico (Senge, 1990:292). Otros personajes de MIT que Senge menciona son Alan Graham, con quien elabora la hipótesis de que la innovación surge mediante la integración o ensamble de diversas tecnologías y Edgar Schein, de quien hablaremos más adelante.
Pero de todos estos autores el más decisivo en el pensamiento de Senge es sin duda Forrester. Forrester ha estudiado con énfasis las aplicaciones de los sistemas dinámicos a problemas sociales y empresariales. La deuda de Senge con Forrester es enorme y aquél no lo oculta: sus leyes de la quinta disciplina, la necesidad de un cambio de mente, el concepto de localidad o el importante principio de “leverage”, son algunas de las aportaciones recibidas de Forrester (cfr. nota 1 del capítulo 4, nota 5 del capítulo 5, nota 1 del capítulo 7, nota 1 del capítulo y nota 1 del capítulo 14).
No ha sido, pues, casual que Senge “naciera” en MIT, en un ambiente en el que la teoría sistémica y algunas de sus herramientas más preciosas (la simulación) venían difundiéndose ampliamente desde los años 50 y 60.
c)  Senge, pues, se nutre de las teorías sistémicas aclimatadas en MIT. Clima propicio hacia las variantes cibernéticas (Senge, 1990:68). Nuestro autor se adscribe a las escuelas denominadas “System thinking”. Veremos brevemente cuál es el núcleo y las aplicaciones de esta escuela para poder ubicar mejor el pensamiento sengiano.
"System Thinking" está caracterizado conceptualmente por su holismo y su herencia técnica de la ingeniería. "System Thinking" es definido como la capacidad de analizar un problema atendiendo a la completa interrelación de los elementos (concepción holista), atendiendo al hecho del retraso (“delay”) y de la retroalimentación o "feedback" (concepción cibernética) (Schmitt, 1992). Los campos de aplicación preferentes de esta escuela son los de las ciencias sociales. Los temas abordados son de lo más variado. Valgan como ejemplos los siguientes: cuestiones de seguros (Schmitt, 1992), el sistema nacional de salud (Flower, 1990), el control de proyectos en concurrencia (Huot, 1991), el comportamiento organizacional o los conflictos culturales en la empresa (Mackenna, 1992).
Pero “System Thinking”, como señala Senge (Senge, 1990:8), no pretende ser una simple herramienta sino proporcionar una nueva mentalidad, una sensibilidad. El discurso sistémico por su holismo, no se limita a ser una herramienta para la resolución de problemas prácticos, sino que aspira a cambiar a la persona, en el procedimiento de sobrellevar las dificultades por medio del dialogo con las personas del entorno donde interactúa.

RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA Y EL ENTORNO.

Los sistemas sociales que son los que nos preocupan esencialmente no se producen en el vacío, aislados completamente de otros fenómenos, por el contrario, los sistemas tiene un entorno, es decir, están rodeados por otros fenómenos que usualmente incluyen a otros sistemas. Como dicen Rodríguez y Arnold, explicando a Luhmann, El sistema se constituye en su diferenciación del entorno. Se puede decir que el sistema es su diferencia respecto del entorno. La entropía, geneantropía o el orden del sistema.
La entropía implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno, y geneantropía vendría a ser lo contrario: la presión ejercida por alguien o por algo para conservar del orden interno del sistema. Estos dos conceptos suelen ser problemáticos para los alumnos, pero podemos entenderlo pensando que el cambio de la sociedad, la que normalmente se refiere a tendencias en trópicas, porque las diferentes presiones que se ejercen sobre el sistema, llevan a que se produzcan cambios de carácter aleatorio en los diferentes elementos del sistema social, Sin embargo, el proceso de Control Social -que no es otra cosa que la tendencia al aparecimiento, cuidado y mantención de reglamentos y leyes que ponen orden a la sociedad y que una vez establecidos son difíciles de cambiar- ponen el factor negentrópico (ordenador, que proporciona, orienta o conduce al orden).

SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS

Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. En los primeros nada entra ni nada sale de ellos. Todo ocurre dentro del sistema y nada se comunica con su exterior. En cambio los sistemas abiertos requieren de su entorno para existir. Los sistemas biológicos y los sistemas sociales son sistemas abiertos, y a ello se debe que la teoría de sistemas haya tenido tanta aceptación en el campo de las ciencias sociales en décadas recientes.
Marilyn Ferguson los describe así: “Algunas formas naturales son sistemas abiertos, esto es, están implicados en un continuo intercambio de energía con el entorno. Una semilla, un huevo fecundado, un ser vivo, son todos ellos sistemas abiertos. También hay sistemas abiertos fabricados por el hombre. Prigogine cita el ejemplo de una ciudad: absorbe energía de la zona circundante (electricidad, materias primas), la transforma en las fábricas, y la devuelve al entorno. En los sistemas cerrados, por el contrario –tendríamos como ejemplos una roca, una taza de café frío, un tronco de leña, no existe una transformación interna de energía.”
Sistemas abiertos y su necesidad del entorno: Entradas  Salidas (Input-Output).
Un sistema cerrado es aquel que, no recibiendo inputs del exterior, tiende al agotamiento interno, a la entropía. Por el contrario, un sistema abierto es el que, recibiendo energías o inputs del exterior es capaz de renovarse; entonces se dice que tiene entropía negativa.
La concepción de sistemas abiertos se transforma en un modelo de análisis donde el equilibrio pasa a ser la categoría dominante. A su vez el esquema input-output permite recuperar el modelo de explicación causal al relacionarse los inputs con causas y los outputs con efectos. También esos últimos se pueden analizar en términos de consecuencias para el sistema mayor. Todo sistema obtiene la energía que le da vida de su entorno. Cualquiera sea la alternativa escogida, los sistemas se definen por una relación dinámica entre inputs (entradas) y outputs (salidas). El sistema mismo es el encargado de procesar los materiales que provienen del ambiente, parar lo cual disponen de estructura y organización internas.

LA TEORÍA DE SISTEMA COMO PARADIGMA EN LA GERENCIA

Teoría de Sistemas:
            La teoría de sistema rama especifica de la teoría general de sistema (TGS), representa la plenitud del enfoque sistémico en la TGA a parir de 1960. La teoría general de sistema surgió con los trabajos del Biólogo Alemán Ludmin Von Bertalanffy entre 1950 y 1968. La teoría General de Sistema no busca solucionar problemas, ni proponer soluciones prácticas, pero si producir teoría y formulaciones conceptúales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no puede describirse significativamente en termino de los elementos separada. La comprensión de los sistemas no puede describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas se estudia globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas. Los sistemas existen dentro del sistema, los sistemas son abiertos, y las funciones de un sistema dependen de su estructura. Un sistema es un conjunto de momentos interconectados para formar un todo que representa propiedades y características propias que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados.
Como sistema la organización está continuamente sometida a un cambio dinámico y requiere un equilibrio. Cada organización está sumida de valores dominantes de su ambiente. Una organización no es un sistema mecánico en donde una de las partes puede ser cambiada sin que haya un efecto concomitante sobre las demás. Ante la diferenciación de las partes provocadas por la división del trabajo, estos necesitan ser coordinados a través de medios de integración y control.

LOS SISTEMAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

Esta disciplina científica ha tenido un alto grado de aplicación en las ciencias sociales, el enfoque de sistema ha permitido simplificar el complejo mundo de la vida social de los seres humanos, sin desconocer los diversos enfoques teórico/interpretativos que se han elaborado desde las distintas ciencias sociales o humanas, como la historia, el derecho, la sociología, la antropología, la psicología, la economía, etc.
La naturaleza de la Teoría de Sistemas promueve que los fenómenos sociales pueden ser abordados desde diversos puntos de vistas teóricos (instrumental y esquemático), e ideológico sin afectar su enfoque sistémico.
Al respecto John P. Van Gigch señala: uno de los objetivos primordiales de la Teoría de Sistemas es buscar y localizar semejanzas de estructura y propiedades de hechos que ocurren en sistemas diferentes, y que la vida está organizada alrededor de instituciones, algunas son estructuradas por el hombre otras han evolucionado, algunas son pequeñas como la familia (fáciles de manejar), y otras son de alcance nacional como la política y la industria (complejas); además afirma que todos los sistemas sociales presentan una característica común denominada complejidad, la cual es definida por Ugas (2008) como un modo de pensar, que implica cómo y hacia dónde se debe orientar el pensamiento para vincular orden, desorden y  organización; ya que el ser humano tiene la cualidad de transformar y de adecuar el medio a sus necesidades y beneficios, pero para lograr conseguir cambiar el mundo es necesario conocerlo, entenderlo, ver cómo funciona y que es lo que lo hace girar. En igual sentido lo refiere Buckley (1967), en Bedoya (2007), cuando dice: la moderna investigación de los sistemas puede servir de base a un marco más adecuado para hacer justicia a las complejidades y propiedades dinámicas del sistema sociocultural.
Los valores epistémicos que motivan esta reforma del pensamiento son: (a) conocer para hacer, combinar los conocimientos teóricos con los de acción; (b) conocer para innovar, conocer para crear nuevos conocimientos, más allá del saber técnico-aplicacionista; (c) conocer para repensar lo conocido o pensado, poner a prueba las categorías conceptuales con las que el científico o el tecnólogo trabajan para hacer inteligible o manipulable la realidad de la realidad que se desea estudiar o sobre la que se desea intervenir.
Dentro de este marco, Koestler señala: hay una serie de modelos de sistemas, más o menos adelantados y complicados. Algunos conceptos, modelos y principios de la Teoría General de los Sistemas -como el orden jerárquico, la diferenciación progresiva, la retroalimentación, las características de sistemas definidas por las teorías de los conjuntos y las gráficas, etc.- son aplicables a grandes rasgos a sistemas materiales, psicológicos y socioculturales; otros, como el de sistema abierto definido por el intercambio de materia, se restringen a ciertas subclases, la práctica del análisis aplicado de sistemas muestra que habrá que aplicar diversos modelos, de acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios operacionales.
En el mundo la totalidad de los acontecimientos observables, exhiben semejanzas estructurales que se manifiestan por rastros en los distintos niveles o ámbitos, y Teoría de Sistemas define la organización de los sistemas para recibir, almacenar, procesar y recuperar información y su funcionamiento para adaptarse ante múltiples entradas del medio; de allí la afirmación de Bertalanffy que señala “será posible un modelo de mundo organizado, que ayude a reforzar el sentido del respeto hacia ser humano”.

TEORÍA DE SISTEMAS Y SOCIEDAD

            Desde hace casi medio siglo y superando a la costumbre de hablar de “organización social”, se ha comenzado a caracterizar a las sociedades humanas como “sistemas sociales”, entendiendo con ello que existen una serie de fenómenos colectivos interdependientes, -de alguna manera ordenados e interactuantes- que finalmente constituyen, producen y reproducen a la sociedad humana. Se hace referencia al sistema o sistemas sociales para indicar a la sociedad local, regional o nacional1. A esos niveles de referencia, el concepto de "sistema" resulta útil como herramienta conceptual y de análisis, porque permite visualizar a un "todo" heterogéneo de seres humanos, ordenado y en interacción recurrente. A partir de lo anterior, podemos comenzar a hablar de una visión holística de la sociedad humana.
¿Qué es una visión holística de la sociedad humana?
La visión holística de la sociedad es opuesta a la visión atomista (a partir de la física newtoniana) que ve a la sociedad compuesta de partes --reales o conceptuales-- completamente independientes unas de otras y en el que el todo no es más que la suma de las partes.
La visión holística asume que el todo es superior o diferente a las partes, algo que nos viene del mundo de la física y la química desde comienzos de siglo. Como dice Johansen, los fenómenos no sólo deben ser estudiados a través de un enfoque reduccionista. También pueden ser vistos en su totalidad. En otras palabras, existen fenómenos que sólo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende y del que forman parte a través de su interacción. A su vez, la totalidad es una propiedad inherente de los sistemas, es decir, un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente. Sus diferentes partes están interrelacionadas de tal forma que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total.

LA TEORÍA DE SISTEMAS EN ADMINISTRACIÓN

Pero en el ámbito de la administración, tanto la teoría de la organización como la práctica misma de la administración, vista como gestión y como gerencia, el enfoque de sistemas ha creado una moda, más que una necesidad. La práctica de la administración, como tal, si bien es un objeto de estudio abordado por diversas ciencias, en sí misma es un espacio epistemológico vacío. No existe la administración como campo de estudio y tampoco existe nada parecido a una posible “administrología”. Lo que si tenemos es una práctica gestional y procesal que reconocemos indispensable en las organizaciones y que ha sido vista como una praxis susceptible de ser explicada. Pero todas las explicaciones o teorías que sobre tal práctica administrativa se tienen, no provienen de “la administración”, sino de las ciencias sociales. Esto es, no existe una teoría formalmente rigurosa que sea administrativa; lo que si tenemos son diversas teorías que explican, por ejemplo, la motivación humana en el trabajo, pero tal teoría es por naturaleza psicológica y no “administrativa”. Lo mismo podemos decir de otros eventos que surgen y se dan en las organizaciones, como es el caso de la división del trabajo, sobre la cual se han postulado “principios”, pero que como fenómeno ha sido explicado por la economía pero por la administración. De hecho, los teóricos principales que han alimentado la práctica administrativa han sido inicialmente ingenieros (Taylor y Fayol son buenos ejemplos), luego llegaron los sociólogos, los economistas y los psicólogos, y han sido precisamente la sociología, la economía y la psicología la materia sustancial de donde han nacido las principales explicaciones (teorías) que sobre el fenómeno administrativo se tienen en la actualidad. De modo que lo que tenemos en las manos no son teorías administrativas ni teorías de la administración, sino teorías psicológicas, sociológicas y economicistas que explican procesos y fenómenos que si bien se dan en el campo de las organizaciones no son, en principio, propios de la administración a no ser que ésta sea contemplada aquí como actividad.
La teoría de sistemas lo que explica son procesos y eventos organizacionales, es decir, aquellos que concurren en las organizaciones, pero no en la administración como tal. Sino que orienta el proceso de manera explícita y práctica para que las organizaciones sean exitosas en el logro de los objetivos y metas trazadas de forma eficiente.

LA EDUCACIÓN COMO SISTEMA EN DOS TEXTOS

Los sistemas sociales son a su vez sistemas en una escala menor: subsistemas, y se relaciona con otros sistemas en un nivel más amplio de organización: los supra sistemas (Skynner, 1976). En este sentido, si consideramos a la escuela como un sistema, podemos distinguir en él varios subsistemas: cada uno de los grupos o cursos con su profesor, el subsistema directivo, el subsistema docente, etc. A la vez, la escuela es en sí un subsistema de un sistema más amplio que es el sistema escolar básico, el sistema escolar nacional, etc. (Ana María Arón S. y Neva Milicic M., VIVIR CON OTROS, Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales. Editorial Universitaria, 1994, p 71).
El enfoque sistémico “enfatiza el análisis del sistema total, en vez de detenerse en las partes o subsistemas componentes se esfuerza en conseguir la eficacia del sistema total, más que por mejorar la eficiencia de las partes o subsistemas sin tener suficientemente en cuenta la interdependencia e interconexión de cada una de las partes que interactúan. Estas consideraciones no sólo son válidas para aplicar en una institución docente, sino también para todo el sistema educativo. No afirmamos que sea la única manera significativa de estudiar la administración y las organizaciones. En este momento, nos parece la más significativa, habida cuenta del desarrollo actual de la ciencia y las transformaciones que se han ido dando en las organizaciones”. (Ezequiel Ander-Egg, LA PLANIFICACION EDUCATIVA. Lumen 1995, p 72).

EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

            El Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades. Son niveles, la educación Preescolar, la educación Básica, la Educación Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Se consideran oficialmente modalidades la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación Militar, la Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de Adultos y la Educación Extraescolar.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los principios fundamentales del Sistema Educativo Venezolano están contemplados en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación. Estos principios constitucionales se expresan en la Ley Orgánica de Educación, al fijar como objetivos de la educación, el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida, el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el espíritu de solidaridad humana. Además, se considera a la educación como un servicio público y como una función primordial e indeclinable del Estado, así como un derecho permanente e irrenunciable de la persona.
En las Disposiciones Generales de la  Ley Orgánica de Educación, Titulo II, Capitulo I, se define al Sistema Educativo como un conjunto orgánico, integrador de políticas  y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extra-escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación permanente. Asimismo, el sistema educativo se fundamenta en principios de unidad, coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación".
La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 7 y los 14 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria. La evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada durante el periodo 1950-1990; la tasa de alfabetización en los habitantes de más de 10 años pasó del 51,2% en 1950 al 92,7% en 199
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Artículo 6º: Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades educacionales.
Artículo 8º: La educación que se imparta en los institutos oficiales será gratuita en todos sus niveles y modalidades. La Ley de Educación Superior en lo referente a este nivel de estudios y el Ejecutivo Nacional en la modalidad de educación especial, establecerán obligaciones económicas cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna. Los recursos financieros que el Estado destina a educación, constituyen una inversión de interés social que obliga a todos sus beneficiarios a retribuir servicios a la comunidad.

LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Artículo 53: Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y cercano a su residencia.
  
 
REGLAMENTO

El reglamento de la Ley Orgánica de Educación tiene por objeto establecer normas y directrices complementarias sobre el sistema, el proceso y los regímenes educativos. Este reglamento rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, excepto para el nivel de enseñanza superior


NIVELES EDUCATIVOS

- Educación Preescolar: constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y la atención pedagógica durará un año escolar. Los niños ingresan a estos establecimientos educativos preferiblemente a los cinco años.
- La Educación Básica es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo; comprende tres etapas con duración de tres años cada una y se cursa preferentemente a partir de los seis años de edad. La primera etapa es de primero a tercer grado, la segunda etapa de cuarto a sexto grado y la tercera etapa de séptimo a noveno grado.
- La Educación Media Diversificada y Profesional es el tercer nivel del sistema educativo; constituye el nivel siguiente al de Educación Básica y previo al de Educación Superior, con los cuales está articulado curricular y administrativamente.
- La Educación Superior tiene como base los niveles precedentes y comprende la formación profesional y de postgrado, y puede cursarse en las Universidades, los  Institutos Universitarios Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas ; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en general, aquellos que tengan los objetivos señalados en la y se ajusten a sus requerimientos.



MODALIDADES EDUCATIVAS

- La Educación de Adultos, está destinada a las personas mayores de quince años que deseen adquirir, ampliar, renovar o perfeccionar sus conocimientos o cambiar su profesión. Tiene por objeto proporcionar la formación cultural y profesional indispensable que lo capacite para la vida social, el trabajo productivo y la prosecución de sus estudios.
- La Educación Especial, destinada a atender en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados para los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.
- La Educación Estética, presenta especial atención y orienta a las personas cuya vocación especial, aptitudes e intereses estén dirigidos al arte y su promoción, asegurándoles  la formación para el ejercicio profesional en este campo,
Mediante programas e instituciones de distinto nivel, destinado a tales fines.
- La Educación PRE-Militar, se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin
Perjuicio del cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de Educación.
- La Educación para la Formación de Ministros del Culto, se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación, en cuanto le sean aplicables y por las normas que dicten las autoridades religiosas competentes.
- La Educación Extraescolar, atiende los requerimientos de la educación permanente. Programas diseñados especialmente proveen a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico y moral y perfeccionen la capacidad para el trabajo.


TEORÍA DE LA NEGOCIACIÓN

¿Cuál es la diferencia entre un negociador bueno y un buen negociador? La diferencia está en la lingüística. O, dicho de un modo más preciso, la diferencia entre un negociador bueno y un buen negociador se halla en los conocimientos de lingüística aplicados a los procesos de resolución de conflictos. El negociador bueno tiene las habilidades para dialogar y conseguir concesiones de la otra parte. Pero el buen negociador no sólo es capaz de actuar así sino que también sabe por qué actúa de ese modo. La diferencia es cualitativa y se resume en el conocimiento de los principios comunicativos.
Cuando mencionamos la lingüística como fundamento teorético pensamos concretamente en la pragmática, la retórica y los estudios interculturales. Y resulta muy estimulante comprobar la estrecha relación que establecen entre ciencia y vida cotidiana Joan Mulholland y Carles Mendieta, los autores respectivos de El lenguaje de la negociación y Teniques de negociación y resolución de conflictos. Son obras concebidas con afán práctico, como atestiguan los subtítulos, y que orientan sobre situaciones específicas a la luz de una teoría provechosa y aleccionadora.
La filóloga Joan Mulholland es profesora de inglés en la Universidad australiana de Queensland. Se ha ocupado de la comunicación persuasiva en el mundo de la empresa y también del discurso de género. Con El lenguaje de la negociación trata del conflicto y de su superación mediante el lenguaje, cosa que hace a partir de los conceptos de la pragmática. Abre sus páginas con el principio del lenguaje como creador del sentido de las cosas y el principio de la historicidad del lenguaje. De este modo nos sitúa en el marco de la acción dialógica y del poder del lenguaje como vínculo social. El propósito de la autora es presentar sus consecuencias más tangibles en el manejo de situaciones con intereses contrapuestos. Son sus consecuencias el uso de las metáforas, las elecciones léxicas, la opción entre sustantivo y verbo, la presentación personal o impersonal de una cuestión, el control del turno de habla, la asignación de roles o la determinación del tono.
El autor tiene el acierto de definir con precisión los conceptos de la negociación al tiempo que deshace ciertos tópicos. La idea clave consiste en rechazar la creencia de la negociación como un proceso para ganar, pues resulta más apropiado considerarla como marco que promueve concesiones y logros en las dos partes. Ello significa que las dos partes ganan. Para conseguir este objetivo no sólo resulta apropiado conocer unos conceptos, sino que también hay que practicar unos procedimientos y adoptar actitudes.
Los procedimientos proponen conocerse uno mejor y mejorar la actuación personal. El control de las emociones, la elección de estrategias y de técnicas y la planificación de la negociación son otros aspectos más de la sección de procedimientos. Una muestra de la importancia de estos elementos se halla en un punto revelador: los límites de la negociación. Ello implica que antes de comenzar las conversaciones, es conveniente que el negociador se haya marcado los límites de inicio y de ruptura. Entre esos extremos se sitúa la zona del objetivo. El límite de inicio es lo que se ofrece al comenzar la negociación. Y el límite de ruptura es el punto en el cual el acuerdo es perjudicial y, por lo tanto, resulta recomendable no cerrar tal acuerdo.
Si la negociación es un proceso para conseguir algo que no se tenía, es apropiado tener una actitud positiva. Ello se traduce en no competir sino en buscar la colaboración del antagonista, en respetar las peticiones y el estilo del contrario, en escuchar más que en argumentar y en no tomar las cuestiones de manera personal sino más bien bajo un rol funcional.


INSTITUCIONALIDAD Y ORGANIZACIÒN

Relación entre Instituciones y organizaciones: No existen barreras entre instituciones y organizaciones, pero debe tenerse en cuenta que las instituciones condicionan la capacidad de las organizaciones para crear sus propias normas y autonomía.

INSTITUCIONALIDAD

La Institucionalidad es actualmente entendida como un atributo básico del imperio, dentro de un estado de derecho. Por consiguiente se entiende que, si un estado en ejercicio de su plena soberanía configura su distribución político-administrativa a la luz de la división de poderes, luego, esa república, se hará de todos los organismos (entendidos estos en abstracto) que dirijan ese imperio y su ejecución al servicio de la persona y en pos del bien común.
Cabe señalar que no existe completo consenso del alcance que se debe otorgar al término, así algunos atribuyen su carácter normativo-administrativo como la particularidad determinante de la institucionalidad y diferenciándola de los demás métodos de ejecución estatal, sin embargo otros la señalan como el apego de la sociedad contemporánea dentro del desenvolvimiento de las atribuciones gubernamentales, administrativas, constituyentes, legislativas y judiciales.

LA INSTITUCIONALIDAD DENTRO DEL ESTADO DE DERECHO

Un estado de derecho es donde la ley es el instrumento preferente para guiar la conducta de los ciudadanos. La transparencia, predictibilidad y generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las interacciones humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos; y nos ayuda al desarrollo económico sostenible y a la paz social. Para un Estado de Derecho efectivo es necesario:
  • Que el derecho sea el principal instrumento de gobierno;
  • Que la ley sea capaz de guiar la conducta humana;
  • Que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.


LA INSTITUCIONALIDAD DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO (SISTEMA)

Cuando un ordenamiento jurídico es un conjunto de normas que interactúan entre sí y están interconectadas en base a principios de aplicación general, se habla de sistema jurídico. Según el jurista inglés de la universidad de Oxford, Herbert H. Hart, el derecho está formado por dos tipos de reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que imponen obligaciones de conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio pagar impuestos), mientras que las reglas jurídicas secundarias confieren potestades para que algunas personas introduzcan reglas primarias (por ejemplo, la regla que faculta a la Cámara de Diputados a fijar los impuestos). Un sistema jurídico es, de acuerdo con Hart, un conjunto de reglas jurídicas primarias y secundarias que goza de cierta eficacia.

LA INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA

Se refieren a la sociedad política, y que regulan la estructura y órganos del gobierno del estado. Según el criterio presentado por la Unesco en 1948, referente a los objetos de estudio de la ciencia política, las instituciones políticas tienen relación con los siguientes conceptos:
  • Constitución
  • Gobierno central
  • Gobierno regional y Gobierno local
  • Administración pública
  • Funciones social y económica del estado
  • Instituciones políticas comparadas




ORGANIZACIÓN

Una Organización es un grupo social que está compuesto por personas adecuadas a la naturaleza de cada individuo el cual tiene por función organizarse, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.
Organización: Es un sistema de actividades coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.













CONCLUSIÓN.

Hoy día la aplicación de la Teoría de Sistemas en las ciencias sociales es considerada como un instrumento aceptable y viable, catalogada como organizadora del pensamiento, capaz de revelarse como alternativa para integrar diferentes corrientes metodológicas, busca explicaciones útiles para comprender problemas en las ciencias sociales y válidas para la ciencia en general, ubica acciones subjetivas en modo científico y representa la interrelación entre las estructuras reales y las conceptuales. Sin embargo, resulta de fundamental importancia tomar en cuenta la teoría que mantiene el pensamiento complejo, ya que las organizaciones realizan diversas actividades, tienen niveles de jerarquía, talento humano, normas, valores, actitudes, etc., y la complejidad permite entender aquellos fenómenos organizacionales que dificultan las actividades.
El ambiente social, político y económico en el que se desempeñan las organizaciones, gestiona el desarrollo de procesos para dar respuestas rápidas a los cambios que se suceden, estos se encuentran muchas veces condicionados al costo de su aplicación, si el medio muestra complejidad entonces la organización responderá en el mismo sentido, muchas veces se administra bajo probabilidades los procesos y actividades, por la incertidumbre del medio ambiente.
La complejidad es un concepto amplio que abarca todas las etapas de la administración. Esta es la  consecuencia de la apertura con el medio ambiente, por consiguiente  muchas veces tenemos que administrar bajo contingencias los procesos y actividades, debido a la incertidumbre del medio ambiente.
Se piensa que la teoría de sistemas ha venido a poner orden en el caos porque se sostiene que existe una “jungla teórica” en la administración. Esto no es posible porque no es verdad. La administración no puede ser vista de otro modo sino como una actividad y como tal solo es objeto de estudio y no como una ciencia, y por lo mismo carece de teorías. Si bien la mirada sistémica ayuda a establecer convergencias y unificación conceptual, incluso metodológica en diversos campos del conocimiento, la administración solo es una actividad que concurre y habita por definición en las organizaciones. En este sentido, una mirada sistémica puede ser sustituida por otra mirada, la estructural.
En realidad, lo que se predica de los sistemas también puede ser predicado de las estructuras. Por ejemplo, hay estructuras abiertas y cerradas, supra estructuras y subestructuras. Las estructuras tienen disfunciones porque sus dirigentes son incapaces de interactuar con el entorno y ajustarse estratégicamente a él. Para explicar los procesos y eventos organizacionales y administrativos en tanto que ocurren en aquéllos no necesitamos una teoría de sistemas, sino en todo caso una teoría de las estructuras. ¿Para qué tenemos el estructuralismo?  Por tanto, es falso que la teoría de sistemas haya venido a enriquecer el campo de la administración, que si tal campo existe no es otro que el de las organizaciones. El enfoque sistémico es, con preeminencia, una contemplación estructural. Por supuesto, Bertalanffy intentaba lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos en los campos de donde proviene la teoría. Pero su aplicación en las ciencias sociales es forzada y constituye, además, un préstamo inútil porque el estructuralismo posee un lenguaje propio a los campos organizacionales. Lo que la teoría de sistemas ha traído a los estudiosos de los problemas organizacionales entre cuyos procesos importantes esta el administrativo, ha sido solo un nuevo lenguaje, esto es, un discurso novedoso que viene a decir lo mismo que el estructuralismo había ya postulado. En consecuencia, es importante mencionar la importancia que tienen las teorías y los sistemas en los procesos gerenciales de las organizaciones vista desde el  punto de vista coyuntural que se susciten en los diferentes modelos gerenciales, los cuales son la clave del éxito de los objetivos y metas trazadas de las instituciones para el logros de estos de manera eficaz. 






REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 

Monografias.com S.A. teoría de sistemas [Documento en línea], Disponible: www.emagister.com/principios-basicos-teoria-negociacion-expectativas-cursos-1274123.htm.

Murdick, R. (s.f.). Sistema de Información Administrativo. [Documento en línea], Disponible: http:///rie.cl/?a=30809. [Consulta 2009, Abril 28].

Wikipedia, (s.f.). Sistema de Gestión Informática. [Artículo en Línea] Disponible: http://www.ultraforos.com/foro/ebooks/47669-sistema-de-gestion. [Consulta 2009, Marzo 28].

Wikipedia, (s.f.). Institucionalidad [Artículo en Línea] Disponible: http://www.org/wiki/Institucionalidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario